Seleccionar página
Para finalizar este primer mes del año (¡¡que rápido se ha pasado!!) os traigo una receta un tanto especial,  en primer lugar porque con ella participo por primera vez en el reto de «Una galleta un cuento»  que organiza Patricia de Patty’ s Cake, tenéis toda la información haciendo clic en el nombre del reto. Estoy muy ilusionada y contenta de poder formar parte de este proyecto y espero aprender mucho con ello.
En segundo lugar,  porque se trata de un postre de origen árabe concretamente de Argelia, su nombre «Mhancha» se lo debe a su forma circular parecida a la de una serpiente.  Me pareció  que era apropiado  escoger un postre de este tipo para la temática del reto de este mes » Las mil y una noches».
Es la primera vez que hago este tipo de postre,  y su elaboración es más sencilla en lo que se refiere a utilizar batidoras o amasadoras pues no son necesarias, se trata de un trabajo más manual,  aunque algo más laborioso. El resultado es un dulce bastante contundente,  que recuerda al sabor del mazapán y que sin duda podréis compartir…
Ahora sí vamos con la receta, os dejo enlace de la receta que he seguido,  por mi parte he hecho alguna que otra modificación,  también os dejo un pequeño paso a paso para que os quede más clara la elaboración…
Ingredientes:
300 gr. De Harina de Almendra
150 gr. De Icing Sugar (también podéis usar azúcar normal, y molerlo bien para que quede muy fino)
100 gr. De mantequilla
1 Tbsp (cucharada) de canela
2 Tbsp (cucharadas) de Aroma de Azahar
Clara de huevo
Pasta Filo ( yo he comprado la de Carrefour)
Decoración:
75 ml de miel
Azúcar glasé
Elaboración:
Primero mezclamos la harina de almendras,  el Icing Sugar,  y la canela ( yo he tamizado el azúcar y la canela) añadimos el aroma de azahar y comenzamos a mezclar todos los ingredientes con las manos incorporando la mantequilla en pequeñas adicciones mientras seguimos amasando, obtendremos una masa como la de la foto

La dividimos en cuatro bolas…

Lo siguiente es formar cilindros con cada bola. Preparamos la pasta Filo.

¡¡¡Parecen chistorras…jejeje!!!

Lo siguiente es enrollar el cilindro de masa en las hojas de pasta Filo,  yo al ser la primera vez (soy algo atrevida para estas cosas, ni pruebas ni nada, ala…) he enrollado el cilindro en una sola hoja,  os aconsejo lo hagáis como mínimo con tres hojas, quedará bastante mejor…

Y con la clara de huevo os vais ayudando para que se pegue, pero no abuseis mucho de ella, esto tiende a endurecer luego la cobertura.

Según vais enrollando los cilindros,  vais formando una espiral,  que ponemos en un molde redondo al que habremos puesto previamente papel de horno y engrasado con mantequilla o spray desmoldable.
Cuando hayamos finalizado el mismo proceso con los cuatro cilindros, metemos el molde en horno, que habremos precalentado previamente, a 120ºC, durante 50 minutos aproximadamente, después una vez transcurrido este tiempo, subiremos la temperatura a 180ºC hasta que se dore.
Después lo sacamos del horno, y lo dejamos enfriar un poco, mientras calentamos la miel a fuego medio, sin que llegue a hervir.
Finalmente bañamos con la miel y espolvoreamos con azúcar glasé y listo.
Espero que os haya gustado, a continuación os dejo enlace por si queréis ver lo que han preparado mis compañeras del reto, pinchad aquí.
Por último vamos con la anécdota de Valentina:
Hoy va relacionada con la entrada, cuando me ha visto preparando el postre y enrollando los cilindros, empieza a decir: «Mama, yo quiero fuet, yo quiero fuet…jajajaja. Después ha estado comiendo, al principio se ha mostrado algo reticente pero parece que le ha gustado…jejeje
Como siempre, agradeceros que hayáis dedicado un ratito a leerme, me hace muchísima ilusión que me dejéis algún comentario, y si queréis preguntarme cualquier cosa, yo estaré encantada en responderos por aquí o través de las redes sociales si decidís seguirme…¡¡¡Hasta pronto!!!
 ¡¡¡Dulces Postres!!!
Logotipo Definitivo2.1