Seleccionar página

Hola a tod@s!!! De nuevo por aquí, esta vez para hablaros que este pasado jueves 15 de Noviembre ha sido el National Bundt Cake Day, esta celebración estadounidense se remonta a los años 50, cuando la marca «Nordic Ware» que todos conocemos, se hizo popular por el diseño y estilo de sus moldes.

Para conmemorar el 60 aniversario de los moldes Bundt, Nordic Ware designó el 15 de Noviembre como Día Nacional del Bundt.

fuente: national day calendar

Actualmente esta celebración se ha extendido de tal modo que ha dejado de ser Nacional, ya que cada vez somos más los que año tras año, nos unimos este día para homenajear estos moldes que crean adicción por sus bonitos y diferentes diseños, y lo hacemos preparando una gran variedad de bizcochos en sus diferentes modelos.

En esta ocasión y por la época que estamos, me pareció idóneo usar ingredientes como el jengibre, la canela y la melaza. Así es que me decidí a preparar un Bundt conocido como «GingerBread». La mezcla de estos ingredientes hacen que tenga un sabor especial…a mi me sabe a Navidad!!!

Hay infinidad de recetas por la web, finalmente la que yo he preparado es una adaptación de varias que me han gustado. He incluido buttermilk porque creo que le da mucha jugosidad a los bizcochos y la verdad que el resultado ha sido un bizcocho jugoso y con sabor especiado ideal para tomarlo con un té o café, me ha gustado bastante y la melaza, que no la había usado hasta ahora para ningún bizcocho, le aporta carácter.

Para homenajear los Bundts, en esta ocasión he escogido el molde Heritage, que fue el primero que me compré. Vamos con la receta…

Ingredientes:

  • 300 gr. de Harina
  • 180 gr. de mantequilla sin sal punto pomada
  • 150 gr. de azúcar blanca
  • 150 gr. de panela
  • 240 ml. de Buttermilk(*)
  • 4 huevos L
  • 160gr. de Melaza(**)
  • 1 cucharadita de levadura
  • 1 cucharadita de canela en polvo
  • 2 cucharaditas de Jengibre
  • 1/2 cucharadita de Nuez Moscada (Opcional)
  • 1/2 cucharadita de sal
  • 1 cucharadita de extracto de Vainilla
  • Azúcar glas para espolvorear

(*) La Buttermilk, como ya os he comentado en otras entradas, no es más que la mezcla de leche con zumo de limón, en este caso usaremos 240 ml. de leche, a los que añadiremos 15 ml. (una cucharada) de zumo de limón.

(**) La Melaza, es miel de caña de un tono bastante oscuro, es la primera vez que la uso, podéis encontrarla en grandes superficies. Os dejo foto aquí.

Preparación:

En primer lugar preparamos la Buttermilk. Reservamos.

Tamizamos los ingredientes secos, harina, levadura, canela, sal, jengibre, y nuez moscada y reservamos.

Precalentamos el horno 180 ºC.

En el recipiente o bol de nuestra batidora, mezclamos la mantequilla con los azucares y batimos bien a velocidad media-baja  durante cinco minutos de modo que la mezcla sea homogénea y esponje, si es necesario pararemos para rascar las paredes del bol con una espátula, para que de este modo se integre bien toda la mezcla.

Transcurrido este tiempo, vamos añadiendo los huevos uno a uno sin dejar de batir hasta que estén integrados por completo.

Lo siguiente, a nuestra mezcla de buttermilk que tenemos reservada le añadiremos la cucharadita de extracto de vainilla.

Por último, iremos añadiendo adicciones de nuestra mezcla de ingredientes secos, intercalando estos con la buttermilk que hemos preparado. Cuando hayamos terminado de añadir la harina y la mezcla de leche y limón, y todo esté integrado por completo, dejaremos de batir y terminaremos mezclando con espátula, para evitar sobrebatir.

Lo siguiente será verter la mezcla en nuestro molde bien engrasado y hornear durante unos 45-50 minutos aproximadamente, este tiempo es orientativo, ya que cada horno es un mundo.

Cuando esté listo, lo sacamos y desmoldamos tal y como te indico más abajo y lo dejamos enfriar sobre rejilla. Una vez frio, espolvoreamos con azúcar glas y listo.

Consejos para un correcto moldado y desmoldado de Bundt Cakes

Cuando hice mi primer Bundt Cake, tuve suerte y no tuve problemas para desmoldarlo. Parte fue suerte pero la otra parte se la debo a los consejos de Bea Roque, que seguí minuciosamente para conseguir un buen resultado. Aquí os anoto todo por si decidis animaros y prepararlo. Os aseguro que si seguis todos los pasos correctamente, no tendreis problemas para obtener un buen desmoldado sin interferir siquiera que sea la primera vez o no.

  • Debemos engrasar bien el molde, yo uso spray desmoldante es muy comodo y facil, pero en su defecto podéis usar mantequilla siempre extendiéndolamuy bien. Usaremos un pincel de silicona para untar las paredes del molde de abajo a arriba y de este modo ayudar a que la masa se extienda bien por el molde.
  • Vertemos la mezcla de nuestro bizcocho en el molde, echando todo en el mismo lado del molde y que sea la mezcla la que se reparta poco a poco por todo.
  • Alisamos la mezcla un poco con una espátula, y dejamos caer el molde varias veces, sobre un paño de cocina para que se asiente bien la mezcla.
  • Una vez fuera del horno, esto es muy importante, debemos dejar reposar exactamente 10 minutos, ni más ni menos y desmoldar sobre una rejilla, donde lo dejaremos enfriar.

Espero que os haya gustado y que os animéis a prepararlo, no es necesario que sea en un molde Bundt, podéis usar el que tengáis por casa.

Antes de irme os dejo la anécdota de Valentina:

Valentina esta muy ilusionada con tener un gatito y esta detrás de nosotros para conseguirlo.  Le explique que su Papá tiene alergia y que no podía ser, y para que pudiera entenderlo mejor le dije que si teníamos uno,  Papá se tendría que marchar. Unos días más tarde, el efecto fue el contrario a lo que esperaba, Valentina me dice: «Mamá,  venga cuando se va Papá,  para que pueda venir el gatito» 😂😂😂 

Como siempre, agradeceros que hayáis dedicado un ratito a leerme, me hace muchísima ilusión que me dejéis algún comentario, y si queréis preguntarme cualquier cosa, yo estaré encantada en responderos por aquí o través de las redes sociales si decidís seguirme…¡¡¡Hasta pronto!!!

¡¡¡Dulces Postres!!!