Seleccionar página

Hola a tod@s!!!  Este mes de septiembre retomamos de nuevo el reto mensual  «Una galleta un cuento» organizado por Patricia Blanco Budia de Patty’s Cake.  La elección del último cuento la hizo la ganadora del reto anterior en junio,  Victoria Martínez con unos deliciosos «Sandwiches para el té».

Vamos ahora con un breve resumen del cuento:

Trata de un rey que tiene once hijos varones y una única hija. Al fallecer su esposa,  vuelve a desposarse con la hija de una bruja. Temiendo que su recién estrenada esposa hiciera uso de sus dotes mágicas,  se llevó  a sus hijos a un castillo lejano para protegerlos. 
Pero su esposa lo descubre y hace un conjuro sobre los onces hijos convirtiéndoles en once cisnes salvajes… 

Quieres conocer el desenlace final…? Te dejo link aquí para que puedas verlo.

Ahora vamos con mi propuesta,  como no pude participar la vez anterior, tenía muchas ganas de hacerlo ahora en esta nueva etapa. 
La inspiración la encontré en Pinterest,  y me encantó la idea. Es la primera vez que preparo pasta Choux!!!  esto no es difícil,  pero lo que más me preocupaba era darle la forma a las cabezas de los cisnes, creo que no ha ido mal,  por esta vez. En mi caso no tengo tiempo para pruebas así que siempre me arriesgo.

Vamos con la receta!!! 

Ingredientes:

  • 250 ml de agua 
  • 100 gr. Mantequilla 
  • 1 cucharadita de azúcar 
  • 1 pizca de sal
  • 160 gr. De Harina 
  • 4 Huevos L 
  • Azúcar glas para decorar 
  • 150 ml. De nata montada 

Preparación:

En una olla, calentamos el agua y la mantequilla hasta que hierva. 
Una vez llegue a ebullición,  echamos la harina tamizada, mezclada con el azúcar y la sal. La echamos toda de una vez,  retiramos del fuego y mezclamos bien con una espátula o cuchara de madera, se irá formando una masa, y poco a poco se irá despegando de las paredes de la olla, llegado este punto,  dejamos reposar unos minutos.  

Cuando la masa se haya atemperado,  añadimos los huevos de uno en uno,  mezclando bien,  para que se integren. 
Una vez tengamos lista la masa de pasta,  la ponemos en una manga pastelera con una boquilla rizada. Reservamos un poco de la mezcla que pondremos en otra manga,  para hacer las cabezas y cuellos de los cisnes. Podéis usar una boquilla fina o cortando la manga. 

Horneado:

Precalentamos el horno  180 grados.  
En la bandeja con papel de horno o vegetal,  vamos formando los cuerpos de los cisnes que haremos similares a una lágrima. Hay que dejar algo de separación entre ellos para que tengan su espacio,  ya que en el horno aumentan su tamaño.  

Según recetas que he visto por la web la temperatura del horno es 250-200 grados los primeros minutos de horneado, y después la van bajando. Yo hice una primera hornada a 250 y a los 15 minutos tuve que sacarlos o se quemaban. 
Así es que en mi horno los he hecho a 180 grados en media hora de duración y han salido correctos,  ya sabéis que aquí depende de cada horno. 
Cuando estén listos abrimos el horno y dejamos la puerta abierta,  y los vamos sacando de uno en uno a una rejilla para que enfríen. 

Decoración:

Preparamos las cabezas y cuellos,  esto es cuestión de practica, pero vamos enseguida le coges el truco. Cogemos la manga y empezamos haciendo el pico, seguimos y formamos una pequeña bola simulando la cabeza y después continuamos con el cuerpo que haremos como si fuera un número 2. Yo he utilizado una boquilla demasiado fina, quizás una mas ancha de mejor resultado, asi evitais que se os rompan.

Al hornear los cuellos y cabezas,  ojo!! A mi la primera hornada se quemó. Horno 180 grados,  unos cinco minutos y ojo avizor, en cuestión de minutos se doran demasiado y no quedan bonitos!

Sacamos del horno y reservamos

Cuando se hayan enfriado los cuerpos,  (como suena esto…) los cortamos por la mitad (pues esto no suena mejor…jajaja),  a su vez la parte de arriba,  la dividimos en dos,  lo que serán las alas de nuestros cisnes. 
Disponemos la nata montada en una manga y cubrimos la base de nuestros cisnes, después colocamos las alas por encima. Por último les pondremos la cabeza insertando el cuello en la nata ( madre mía,  porque lo acompaño de fotos que si no!!! Jajaja).

Por último espolvoreamos con azúcar glas…et voila!!!

Espero que os animéis a prepararlos, quedan tan bonitos!!! Y están deliciosos!!! 

Os dejo aho enlace para que podáis ver las propuestas de mis compañeras,  click aquí.

Y por último os dejo con la anécdota de Valentina:

«Cuando estaba Horneando esta misma receta, viene a la cocina, y me dice: Mamá he uelido muy bien a bollitos!!!! Habla bastante bien, pero algunas palabras aún se le resisten!!! Fue la primera en degustar los cisnes, lo mejor, ver su carita sonriente cuando lo vio puesto en el plato!!! 

Como siempre, agradeceros que hayáis dedicado un ratito a leerme, me hace muchísima ilusión que me dejéis algún comentario, y si queréis preguntarme cualquier cosa, yo estaré encantada en responderos por aquí o través de las redes sociales si decidís seguirme…¡¡¡Hasta pronto!!!

Dulces Postres!!!