
Ingredientes:
140 gr azúcar
6 huevos Medianos
250 gr queso Philadelphia (que no sea light)
50 gr mantequilla
100 ml leche entera
60 grs harina
20 grs *fécula de patata (Maicena en su defecto)
1 cucharadita de zumo de limón
1/4 cucharadita de crémor tártaro
1/4 cucharadita de sal

Preparación:
– En un bol al baño maría, ponemos el queso, la mantequilla y la leche y dejamos que se derrita hasta que quede una mezcla líquida. Después dejamos enfriar a temperatura ambiente.
– Añadimos a la mezcla anterior la harina, la fécula de patata o Maicena, la sal, las yemas de huevo (batidas ligeramente) y el zumo de limón, a continuación mezclamos todo con unas varillas manualmente.
– Batimos las claras con el crémor tártaro hasta que forme picos suaves, después espolvoreamos el azúcar por toda la superficie del bol y batimos un poco más para que se integre. El merengue no debe montarse mucho debe quedar montado pero suave.
– El merengue debe mezclarse con la crema de queso que hemos preparado anteriormente, y debe hacerse en tres veces, es decir, añadiremos un tercio cada vez a la mezcla. Añadimos el primer tercio y mezclamos con una espátula con delicadeza y movimientos envolventes. Repetimos la operación con los otros dos tercios del merengue.
– Llegados a este punto, echamos la mezcla en un molde, previamente engrasado, y lo metemos al horno, precalentado a 180 grados, en este caso horneamos al baño María durante una hora y cuarto aproximadamente.
– Transcurrido el tiempo de horneado, dejamos reposar la tarta dentro del horno, 10 minutos con la puerta cerrada y después otros 10 con ella abierta, después lo dejamos enfriar a temperatura ambiente y desmoldamos.
CONSEJOS…
* Es conveniente como en todas las recetas, que los ingredientes estén a temperatura ambiente.
*Esta receta incorpora fécula de patata. Es la primera vez que he usado este ingrediente, después de mucho buscar la encontré en un herbolario. Podéis usar Maicena si no la encontráis. Os dejo una foto de la marca que yo encontré, para que os sea más fácil identificarla.
* Yo use un molde de 26 cm. para poder utilizar toda la mezcla, os dejo una foto para que veáis lo que llegó a subir en el horno. ¡¡Ojo!! Sube mucho pero luego baja bastante, es normal.
* Horneado al baño María: es muy importante que el agua para el baño María este muy caliente….hirviendo. En cuanto al molde, si utilizáis uno desmoldable debéis cubrir muy bien la base con papel de aluminio para evitar que entre el agua. Mi experiencia con este tipo de molde no ha sido muy buena, así que os aconsejo probar con uno normal o de cristal.
* Mi último consejo es para deciros que en el corto recorrido que llevo por el mundo de la Repostería, una cosa si tengo clara y es que el secreto para que una receta salga bien es ceñirse lo máximo posible a ella (tengo que matizar, siempre y cuando la base de la receta sea buena, como en este caso), utilizar buenos ingredientes y pasión por lo que se hace, el resto viene solo.
Agradeceros que hayáis dedicado un ratito de vuestro tiempo a leerme, espero que os haya gustado y que sigáis acompañandome…nos vemos pronto!!!
Enhorabuena por decidirte y unirte al grupo. Lleva trabajo pero es divertido el tema del blog. Caro 🙂
¡¡¡¡Muchas gracias de nuevo!!!! Si la verdad es que lleva bastante trabajo, y poco tiempo que se tiene…pero me encanta…
eres una artista de los pies a la cabeza de verdad…. mil besos
¡¡¡Muchas gracias Elisa guapa!!!
Enhorabuena….precioso blog
¡¡¡Muchas gracias Laura!!! Gracias a personas como tu que nos inspiras con tu maravilloso trabajo, eres una gran profesional de la que espero seguir aprendiendo.