Seleccionar página

Este mes hace cinco años que comencé mi aventura en el mundo Blogger. Y aunque ha sido un duro y largo recorrido aquí sigo con la misma emoción y ganas con las que empecé, y contenta con el resultado, ya que cada vez sois más los que pasáis por aquí para acompañarme y leerme y eso es lo que me hace sentir más orgullosa. Mi intención es que mis recetas y elaboraciones, sean inspiración para vosotros y os hagan sentir la necesidad de meteros en la cocina y mancharos la nariz de harina. Si lo he conseguido aunque sea un poquito, me doy por satisfecha.

Coincidiendo con el aniversario y que no queda nada ya para la noche más terrorífica del año. Ya sabéis que a mi me encanta preparar algo especial por Halloween, este año le tocaba el turno a esta tarta que aunque está llena de arañas no deja de ser una delicia.

Esta tarta llevaba un tiempo en mi lista de pendientes, desde que la vi en pinterest, me encantó la idea, y aunque es un poco espeluznante, creo que puede ser divertido ver la cara que se les queda a los comensales cuando hundes el cuchillo para descubrir su interior. No crees??

Sin más dilación vamos con la receta…

SPIDER CAKE O TARTA DE ARAÑAS

Las cantidades de esta receta son para un molde de unos 18 cm. aproximadamente.

Ingredientes Bizcocho:
  • 315 gr. de Harina de trigo o todo uso
  • 2 cucharaditas de Levadura química (Royal)
  • 1/2 cucharadita de bicarbonato de sodio
  • 1/2 cucharadita de sal
  • 250 ml. de leche
  • 2 cucharaditas de zumo de limón
  • 225gr. de mantequilla a temperatura ambiente
  • 350 gr. de azucar
  • 5 claras de huevos L
  • 1 cucharada de extracto de vainilla
Preparación Bizcocho:

Tamizamos los ingredientes secos, harina, levadura, bicarbonato y sal y reservamos. Añadimos a la leche las dos cucharaditas de zumo de limón y reservamos.

Batimos el azúcar , la vainilla y la mantequilla con el accesorio pala durante 10 minutos.

Cambiamos al accesorio varillas y vamos incorporando las claras una a una mientras seguimos batiendo a la velocidad más baja. 

Precalentamos el horno 180 grados

Por último agregamos la mezcla seca, intercalando con adicciones de la leche con el zumo de limón también llamado buttermilk casera. 

Batimos hasta que la mezcla se homogénea y terminamos de mezclar con la espátula. 

Dejamos reposar un poco la mezcla y engrasamos y forramos el molde.
Vertemos la mezcla e introducimos al horno durante 50-60 minutos, ya sabéis que esto depende de vuestro horno. 

Transcurrido este tiempo, pinchamos con un palito para comprobar si el bizcocho esta listo, si sale limpio, sacamos y dejamos enfriar 10 minutos, después desmoldamos y dejamos enfriar sobre rejilla.

CREMA SUAVE DE QUESO

Para rellenar la tarta, he preparado una crema de queso muy suave que ya había utilizado en otra ocasión.

Ingredientes:
  • 200 ml. de Nata para montar
  • 250 gr. de Queso crema (tipo Philadelphia)
  • 115 gr. de azúcar glas
Preparación:

En primer lugar montamos la nata, para ello te aconsejo que este bien fría y también el recipiente donde la vayas a montar. Lo que suelo hacer es meter el bol y varillas en el frigorífico, 15 o 20 minutos antes.

En la batidora/amasadora, con el accesorio pala, mezclamos el queso con el azúcar que habremos tamizado antes. Una vez la mezcla sea homogénea, añadimos la nata que hemos montado con una espátula y mezclamos de forma manual poco a poco y con movimientos envolventes hasta que quede todo bien integrado. Reservamos en el frigo.

MONTAJE Y DECORACIÓN

Para la cobertura de la tarta, he usado nata montada simplemente, podeis usar la misma crema del relleno anterior, aumentando las cantidades.

Para el montaje de la tarta vamos a necesitar:

  • Cortador circular de tamaño mediano-pequeño.
  • Disco-base para la tarta
  • Arañas, muchas arañas pequeñas y alguna grande para la decoración final
Montaje:

Cortamos el bizcocho en tres capas niveladas, otra opción es hornear el bizcocho en tres moldes iguales.

Con el cortador circular, hacemos un agujero en el centro de la capa que ira en la base.

Haremos lo mismo con la segunda capa, podéis ayudaros del bizcocho base para que el agujero quede nivelado en ambos.

La capa de arriba no llevará agujero.

Una vez hechos los agujeros, disponemos la primera capa de bizcocho, la que ira en la parte de abajo, en el disco base para tartas y untamos la primera capa de relleno, siguiendo el patrón del bizcocho, de modo que no sobresalga la crema por la parte interior de la tarta donde irán las arañas.

Introducimos unas pocas arañas y seguimos con el montaje.

Para la segunda capa, seguiremos el mismo procedimiento anterior. Y añadiremos el resto de arañas al interior de la tarta.

Finalmente colocamos la capa de arriba por encima coronando la tarta. Lo siguiente, será dar la cobertura final a la tarta y decorar con el resto de arañas u otros bichos que se os ocurran…..quedará espeluznante!!!!

{La idea e inspiración para hacer esta tarta las he encontrado en el siguiente enlace, si bien la receta e ingredientes no son los mismos, haz click aquí}.

No quiero despedirme sin agradeceros que estéis por aquí, vuestro paso por este pequeño rincón dulce, es lo que hace que esto tenga sentido. Por mi parte, con un año más recién cumplido seguiré con la misma ilusión que el primer día, intentando deleitaros con nuevas recetas y elaboraciones. MUCHAS GRACIAS!!!!

OS DESEO UNA FELIZ Y TERRORIFICA NOCHE DE HALLOWEEN!!!!!

Espero que os animéis a prepararlo. Si es así, me gustará ver el resultado. Podéis enviarme las fotos a la dirección de email que tenéis en el contacto o bien etiquetarlas a @midulcevalentina.

Como siempre, agradeceros que hayáis dedicado un ratito a leerme, me hace muchísima ilusión que me dejéis algún comentario, y si queréis preguntarme cualquier cosa, yo estaré encantada en responderos por aquí o través de las redes sociales si decidís seguirme…

Dulces Postres!!!

Puntuación: 1 de 5.

Si te ha gustado esta entrada, te agradecería le dieras una valoración, esto me ayuda a conocer mejor vuestros gustos y crear contenido en base a ello. Muchas gracias!!!