Hola a tod@s!!! Este mes de octubre, estoy preparando recetas enfocadas a la festividad de «Halloween» aunque se trata de una fiesta estadounidense, creo que ya os he comentado en otras ocasiones, y es evidente, que a mi me encanta!!! Esta fiesta cada vez más se ha ido instaurando en nuestro país, y por ese motivo me gusta elaborar preparaciones en torno a ella, creo que se pueden hacer cosas muy chulas y son ideales para preparar con los niños, quedarán encantados. Que os parece, os gusta esta fiesta? Si os animáis vamos con la primera receta.
Para esta ocasión, he escogido unos pastelitos, llamados «Whoopie Pies» (Pastel Whoopie) que son típicos de la repostería americana. Estos bollitos, son una mezcla entre galleta y pastel. A primera vista parece una galleta, pero la consistencia final es más parecida a la del bizcocho. Se elabora con dos piezas de pastel intercalando crema o glaseado como relleno.
Según la wikipedia, las mujeres «Amish» preparaban estos pastelitos para el almuerzo y los colocaban en las fiambreras de los agricultores, estos al verlos, reaccionaban gritando: «Whoopie»…

Vamos con la receta, yo los he preparado con puré de calabaza, pero se pueden hacer diversas formas, e incluso teñirlos para darles color.
Ingredientes para los bizcochos (10-12 pastelitos):
- 120 ml. de aceite de girasol
- 200 gr. de azúcar moreno
- 1/2 cucharadita de extracto de vainilla
- 1 huevo L
- 100 ml. de Puré de Calabaza*
- 250 gr. de Harina
- 1/2 cucharadita de levadura en polvo
- 1/2 cucharadita de bicarbonato sódico
- 1/2 cucharadita de sal
- 1 cucharadita de canela molida
- 1 cucharadita de jengibre molido
Ingredientes para el relleno:
- 85 gr. de mantequilla sin sal en punto pomada
- 150 gr. de azúcar glas
- 80 gr. de queso cremoso (tipo Philadelphia)
- 100 gr. de crema de malvavisco (Marshmallows)**
Puré de Calabaza:
(*) El puré de Calabaza, podéis comprarlo ya preparado o hacerlo casero, es muy sencillo si decidís prepararlo vosotros, para esta receta necesitamos 100 gramos, pero podéis preparar más cantidad y conservar el resto en botes al igual que la mermelada, de esta manera podréis utilizarlo para otras recetas. Os dejo cantidades:
- Una calabaza pequeña (la mía pelada y cortada, pesaba 480 gr. podéis hacer una regla de tres con el resto de cantidades en función que lo que pese la vuestra)
- 120 gr. de azúcar moreno
- 3 palos de canela en rama
- 3 clavos (especia)
Cortamos, pelamos y limpiamos la calazaba de pipas y cocemos junto con el resto de ingredientes hasta que este blandita, después retiramos los clavos y la canela y trituramos hasta hacer puré, dejamos enfriar.
Preparación de los bizcochos:
En primer lugar preparamos el puré de calabaza y lo dejamos enfriar. Tamizamos todos los ingredientes secos, harina, levadura, bicarbonato, sal y las especias y reservamos.
Precalentamos el horno 180º C.
Preparamos la masa del bizcocho, para lo que batiremos el azúcar junto con el aceite y el extracto de vainilla, durante unos cinco minutos aproximadamente, después incorporamos el huevo y el puré de calabaza y seguimos batiendo. Cambiamos al accesorio pala, si lo hacéis con batidora/amasadora y añadimos la harina y resto de ingredientes, y batimos hasta que la mezcla sea homogénea no es necesario sobrebatir. Una vez lista la mezcla, preparamos la bandeja de horno con papel vegetal o de horno. Vertemos la mezcla en una manga (no es necesario usar boquilla) hacemos un corte un poco ancho y vamos haciendo montañas con la mezcla, deben quedar bastante separadas unas de otras, ya que en el horno se expanden y pueden juntarse. Horneamos de 10 a 15 minutos, dependiendo del horno, os aconsejo que no más de los 15 minutos, ya que se quedarán duros y el resultado no será el mismo. Transcurrido el tiempo de horneado, sacamos y dejamos enfriar sobre rejilla.

Preparación del relleno:
(*)La crema de Malvavisco es una crema de nubes, de las esponjitas que todos conocemos, podéis encontrarla en tiendas de repostería, también en grandes superficies, arriba en los ingredientes podéis ver una foto, pinchando sobre el nombre . Esta crema esta deliciosa, pero es un bomba, es muy muy dulce, ideal para paladares muy golosos, os lo aseguro. Como alternativa a esta crema, podéis preparar una crema de queso, que también les va fenomenal a estos bizcochos de calabaza.
Vamos con la preparación, en primer lugar batimos la mantequilla con el azúcar glas a velocidad media-baja, hasta que la mezcla se integre, después añadimos el queso y seguimos batiendo hasta que la mezcle este homogénea. Por ultimo añadimos la crema de Malvavisco batimos a máxima velocidad hasta que la mezcla se vea esponjosa.
Una vez listo, lo llevamos al frigorífico donde debe reposar unos 40 minutos para que coja más consistencia, si queréis podéis preparar el relleno el día anterior.
Introducimos la crema de malvavisco, en una manga, al igual que con la mezcla de bizcocho, no es necesario utilizar boquilla, cortamos una medida un poco ancha y rellenamos lo bollitos. Después espolvoreamos con azúcar glas y listo.


Antes de despedirme, os dejo con la anécdota de Valentina:
Hace unas semanas que ha estado algo malita, nada fuera de lo normal, en cuanto vuelven al cole, volvemos a la tos y los mocos. A Valentina, contrario que a otros niños, le gustan bastante las medicinas, tanto que a veces me las pide sin estar mala. El caso es que estaba con su abuelo y le dice: «Anda abuelo, dame el Apiretal ese naranja…» jejeje
Como siempre, agradeceros que hayáis dedicado un ratito a leerme, me hace muchísima ilusión que me dejéis algún comentario, y si queréis preguntarme cualquier cosa, yo estaré encantada en responderos por aquí o través de las redes sociales si decidís seguirme…¡¡¡Hasta pronto!!!
Dulces Postres!!!
